miércoles, 20 de agosto de 2008

EL RENUNCIAMIENTO A LA CANDIDATURA, PERO NO A LA LUCHA

(por Daniel Arandia) En 1951 fue la primera vez que las mujeres pudieron votar y por lo tanto presentarse como candidatas .Debido a su gran popularidad la de la candidatura de Evita era un hecho inevitable .

El movimiento obrero comprendió rápidamente que la candidatura de evita al cargo de la Vicepresidencia Nación acompañando a Peron era un fortalecimiento para el movimiento, esto provoco intensas gestiones de los grupos de poder en la que los sectores mas conservadores presionaron fuertemente para evitarlo ,simultáneamente a este proceso Evita desarrollo un cáncer de útero que acabaría con su vida en menos de un año.

En ese contexto el 22 de agosto de 1951 se produjo el “El Cabildo Abierto Del Justicialismo” la reunión convoco a cientos de miles de personas en la esquina de Belgrano y 9 De Julio y constituyo un hecho histórico fuera de lo común.

En el transcurso del acto los sindicatos le pidieron a Evita que aceptara la candidatura a Vicepresidenta. Donde Evita dirigió su discurso a sus queridos descamisados, la multitud pedía allí mismo que Evita aceptara a ser candidata a la Vicepresidencia en un notable dialogo con la multitud Evita pidió cuatro días para pensar, pero la multitud grito reiteradamente no! Finalmente dijo: Yo siempre haré lo que diga el pueblo.

Nueve días. después hablo por radio que había decidido renunciar a la candidatura. Hay que tomar varios aspectos en cuenta. Como decía Peron: que los cargos no son importantes y que ya Evita ocupaba un lugar superior en la consideración del pueblo.

Aquella mujer se dedico al pueblo Argentino, dedico las noches y los días a mitigar dolores y restañar heridas, demostrándonos su humildad su amor al pueblo Argentino y a la vez nos demostró su grandeza como persona, como mujer.

Por supuesto que la deteriorada salud de Evita resultó un factor determinante del renunciamiento a la candidatura a la Vicepresidencia pero no a la lucha por los Argentinos y contra con los grupos de poder, la oligarquía y como ella dijo:


“ ..........La oligarquía, los mediocres, que los vende patria no están derrotados y que desde sus guaridas atentan contra el pueblo y contra la nacionalidad. Pero nuestra oligarquía que siempre se vendió por cuatro monedas , no cuenta en esta época con que el pueblo Argentino esta formado por hombres y por mujeres dignos, capaces de morir, terminar de una vez por todas con los vende patria y con los entreguistas”

martes, 19 de agosto de 2008

RECORDATORIO DEL RENUNCIAMIENTO DE EVA PERON

Aquel 22 de Agosto de 1951 marca un hito en la historia Argentina. Donde una mujer, una mujer del pueblo, elevada por el peso de su lucha, de su esfuerzo, y de su trabajo llega a los mas altos estratos del gobierno de la Nación. Teniendo todo el poder en sus manos renuncia, se despoja de las investiduras, abandona el poder, para ser solo una mujer, una mujer que vivió para su pueblo y murió pensando en él.



“Ya en aquella misma tarde maravillosa, que nunca olvidarán ni mis ojos ni mi corazón, Yo advertí que no debía cambiar mi puesto de lucha en el Movimiento Peronista por ningún otro puesto”

Eva Perón, 1951

Sector de la Mujer

Circ.10º

Mirta Esperanza, Marisa Martorell, Hilda Bustos, Maria Jose Cumi, Romina Arriola, Maria Nievas, Virginia Torino, Maria Escobar, Alicia Aguerrido, Teresa Oreb, Lidia Villalba.