miércoles, 20 de agosto de 2008

EL RENUNCIAMIENTO A LA CANDIDATURA, PERO NO A LA LUCHA

(por Daniel Arandia) En 1951 fue la primera vez que las mujeres pudieron votar y por lo tanto presentarse como candidatas .Debido a su gran popularidad la de la candidatura de Evita era un hecho inevitable .

El movimiento obrero comprendió rápidamente que la candidatura de evita al cargo de la Vicepresidencia Nación acompañando a Peron era un fortalecimiento para el movimiento, esto provoco intensas gestiones de los grupos de poder en la que los sectores mas conservadores presionaron fuertemente para evitarlo ,simultáneamente a este proceso Evita desarrollo un cáncer de útero que acabaría con su vida en menos de un año.

En ese contexto el 22 de agosto de 1951 se produjo el “El Cabildo Abierto Del Justicialismo” la reunión convoco a cientos de miles de personas en la esquina de Belgrano y 9 De Julio y constituyo un hecho histórico fuera de lo común.

En el transcurso del acto los sindicatos le pidieron a Evita que aceptara la candidatura a Vicepresidenta. Donde Evita dirigió su discurso a sus queridos descamisados, la multitud pedía allí mismo que Evita aceptara a ser candidata a la Vicepresidencia en un notable dialogo con la multitud Evita pidió cuatro días para pensar, pero la multitud grito reiteradamente no! Finalmente dijo: Yo siempre haré lo que diga el pueblo.

Nueve días. después hablo por radio que había decidido renunciar a la candidatura. Hay que tomar varios aspectos en cuenta. Como decía Peron: que los cargos no son importantes y que ya Evita ocupaba un lugar superior en la consideración del pueblo.

Aquella mujer se dedico al pueblo Argentino, dedico las noches y los días a mitigar dolores y restañar heridas, demostrándonos su humildad su amor al pueblo Argentino y a la vez nos demostró su grandeza como persona, como mujer.

Por supuesto que la deteriorada salud de Evita resultó un factor determinante del renunciamiento a la candidatura a la Vicepresidencia pero no a la lucha por los Argentinos y contra con los grupos de poder, la oligarquía y como ella dijo:


“ ..........La oligarquía, los mediocres, que los vende patria no están derrotados y que desde sus guaridas atentan contra el pueblo y contra la nacionalidad. Pero nuestra oligarquía que siempre se vendió por cuatro monedas , no cuenta en esta época con que el pueblo Argentino esta formado por hombres y por mujeres dignos, capaces de morir, terminar de una vez por todas con los vende patria y con los entreguistas”

martes, 19 de agosto de 2008

RECORDATORIO DEL RENUNCIAMIENTO DE EVA PERON

Aquel 22 de Agosto de 1951 marca un hito en la historia Argentina. Donde una mujer, una mujer del pueblo, elevada por el peso de su lucha, de su esfuerzo, y de su trabajo llega a los mas altos estratos del gobierno de la Nación. Teniendo todo el poder en sus manos renuncia, se despoja de las investiduras, abandona el poder, para ser solo una mujer, una mujer que vivió para su pueblo y murió pensando en él.



“Ya en aquella misma tarde maravillosa, que nunca olvidarán ni mis ojos ni mi corazón, Yo advertí que no debía cambiar mi puesto de lucha en el Movimiento Peronista por ningún otro puesto”

Eva Perón, 1951

Sector de la Mujer

Circ.10º

Mirta Esperanza, Marisa Martorell, Hilda Bustos, Maria Jose Cumi, Romina Arriola, Maria Nievas, Virginia Torino, Maria Escobar, Alicia Aguerrido, Teresa Oreb, Lidia Villalba.


martes, 1 de julio de 2008

EL AUMENTO DE PRECIOS DE ALIMENTOS, UN FENÓMENO MUNDIAL

(por Daniel Arandia) El aumento de precios de los alimentos no es un hecho aislado en nuestro país sino que es un fenómeno que afecta a todo el mundo. El aumento de precios de los alimentos según PMA (Programa Mundial De Alimentos)son a causa de tres factores: 1.El crecimiento poblacional en el mundo 2.Por los desastres naturales que ocurrieron en el mundo. 3.El factor mas importante los Biocombustibles. BIOCOMBUSTIBLES. Muchos expertos consideran que la creciente demanda de materias primas tales como el maíz, la caña de azúcar, la soja para la producción de biocombustibles han influido determinantemente en este incremento de precios los piases principales productores de estas materias primas consideran que los biocombustibles son una alternativa al petróleo y además es renovable. No obstante esta producción indiscriminada de soja, maíz, caña de azúcar a generado criticas de diferentes gobiernos en especial de los países mas pobres. También la CEPAL (Comisión Económica Para América Latina y El Caribe) critica que se priorice la producción de alimentos para los combustibles ya que si continua con estas tendencias habrá 15.7 millones de indigentes adicionales en Latinoamérica y sin contar las personas que pasarían a ser pobres. Los datos de la Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura y La Alimentación son muy contundentes el año 2007 los cereales registraron aumentos del 41%,los aceites vegetales un 60%, y los productos lácteos un 83% y el 2008 la tendencia se acelero la venta del trigo se disparo al 130%.y esto es a causa que la tierra y la producción se utiliza mas para los biocombustibles que para nuestra alimentación. MEDIDAS ECONOMICAS. El gobierno mediante la subvención a los alimentos de primera necesidad como ser: la carne la leche el pan, el pan, arroz y verduras, alimentos que normalmente consumimos los argentinos, trata mediante estas medidas que no afecte directamente en la economía de los hogares. Estas subvenciones que no solo se limita al ámbito de los alimentos sino también al transporte publico (colectivo, tren, subte) y hasta colegios privados provienen en gran parte a las retenciones. El sector del campo el más beneficiado por el crecimiento de los precios de los alimentos que como cualquier empresario tiene como objetivo tener la mayor ganancia posible. Donde la producción de soja es mas rentable en estos momentos ya que no requiere grandes cuidados y se contrata a menos personas y por lo tanto gran parte de la tierra es destinada a la producción de soja pero el problema de trasfondo de esta producción indiscriminada es la reducción de la producción de los alimentos de primera necesidad como ya se menciono la leche, carne, pan, verduras, etc., que tare como inmediatamente consecuencia el incremento de los precios que a su vez nos afecta a mayor parte de los Argentinos. Si bien las medidas económicas del Gobierno no podrán ser perfectas lo cierto es que tiene como principal objetivo y finalidad buscar lo mejor para todos los argentinos y no solo para un sector.

lunes, 24 de marzo de 2008

DIA DE LA MEMORIA

Hoy 24 de Marzo, conmemoramos el día de la Memoria. Recordamos la dictadura más cruenta y salvaje de la historia. Han pasado 32 años del genocidio y permanecen vivos los recuerdos de aquellos que ya no están, que fueron torturados en todas las formas posibles, pero que sin embargo, nos han dejado el valor y la convicción de continuar. No han podido mutilar este pensamiento Nacional y Popular. Hoy seguimos estando acá, una generación que busca la justicia y la reivindicación histórica de sus mayores. La sangre derramada no fue en vano, sigue corriendo en las venas de nuestra historia presente que seguimos escribiendo todos y cada uno de nosotros a diario. La lucha continua por los que ya no están y por los miles que todavía siguen marginados. El Peronismo es una fuerza motivadora de justicia, inyectémonos de ella para luchar y seguir caminando por una Patria Libre, Justa y Soberana.
http://www.pueblo-peronista.com.ar

sábado, 8 de marzo de 2008

DIA DE LA MUJER

La mujer es el centro de la creación, la que da vida, a través del tiempo desempeño todo tipo de papeles, sobre todo los mas humildes. Hoy siglo XXI, llega a los primeros lugares en todos los ámbitos. Porque la inteligencia no se mide por el sexo, sino por la capacidad. Llegaremos al bicentenario gobernados por una compañera justicialista. Recordando siempre a la compañera Evita que en nuestro país se puso a la cabeza para pelear por un pueblo postergado llevando adelante la verdadera revolución. Por lo tanto ¡Mujer adelante! ¡Siempre adelante!