martes, 1 de julio de 2008

EL AUMENTO DE PRECIOS DE ALIMENTOS, UN FENÓMENO MUNDIAL

(por Daniel Arandia) El aumento de precios de los alimentos no es un hecho aislado en nuestro país sino que es un fenómeno que afecta a todo el mundo. El aumento de precios de los alimentos según PMA (Programa Mundial De Alimentos)son a causa de tres factores: 1.El crecimiento poblacional en el mundo 2.Por los desastres naturales que ocurrieron en el mundo. 3.El factor mas importante los Biocombustibles. BIOCOMBUSTIBLES. Muchos expertos consideran que la creciente demanda de materias primas tales como el maíz, la caña de azúcar, la soja para la producción de biocombustibles han influido determinantemente en este incremento de precios los piases principales productores de estas materias primas consideran que los biocombustibles son una alternativa al petróleo y además es renovable. No obstante esta producción indiscriminada de soja, maíz, caña de azúcar a generado criticas de diferentes gobiernos en especial de los países mas pobres. También la CEPAL (Comisión Económica Para América Latina y El Caribe) critica que se priorice la producción de alimentos para los combustibles ya que si continua con estas tendencias habrá 15.7 millones de indigentes adicionales en Latinoamérica y sin contar las personas que pasarían a ser pobres. Los datos de la Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura y La Alimentación son muy contundentes el año 2007 los cereales registraron aumentos del 41%,los aceites vegetales un 60%, y los productos lácteos un 83% y el 2008 la tendencia se acelero la venta del trigo se disparo al 130%.y esto es a causa que la tierra y la producción se utiliza mas para los biocombustibles que para nuestra alimentación. MEDIDAS ECONOMICAS. El gobierno mediante la subvención a los alimentos de primera necesidad como ser: la carne la leche el pan, el pan, arroz y verduras, alimentos que normalmente consumimos los argentinos, trata mediante estas medidas que no afecte directamente en la economía de los hogares. Estas subvenciones que no solo se limita al ámbito de los alimentos sino también al transporte publico (colectivo, tren, subte) y hasta colegios privados provienen en gran parte a las retenciones. El sector del campo el más beneficiado por el crecimiento de los precios de los alimentos que como cualquier empresario tiene como objetivo tener la mayor ganancia posible. Donde la producción de soja es mas rentable en estos momentos ya que no requiere grandes cuidados y se contrata a menos personas y por lo tanto gran parte de la tierra es destinada a la producción de soja pero el problema de trasfondo de esta producción indiscriminada es la reducción de la producción de los alimentos de primera necesidad como ya se menciono la leche, carne, pan, verduras, etc., que tare como inmediatamente consecuencia el incremento de los precios que a su vez nos afecta a mayor parte de los Argentinos. Si bien las medidas económicas del Gobierno no podrán ser perfectas lo cierto es que tiene como principal objetivo y finalidad buscar lo mejor para todos los argentinos y no solo para un sector.

No hay comentarios: